








Descripción
La ciudad de Potosí en Bolivia, no solamente es rica en historia, arquitectura, tradiciones, leyendas y gastronomía, sino también, en repostería y dulces típicos asimilados durante el periodo colonial con un sabor único e incomparable.
La repostería típica está representada por Chambergos, Sopaipillas, Tawa Tawas y Canelones, productos característicos de la Festividad de Corpus Christi.
- CHAMBERGOS: Son roscones grandes horneados y bañados con miel de caña.
- TAHUA-TAHUAS: Son galletas de forma alargada fritas y bañadas con miel de caña.
- SOPAIPILLAS: Galletas, dobles y circulares de harina de trigo, unidas con miel de caña y espolvoreadas con azúcar en polvo.
Venta tradicional en puestos de calles Bolívar y Linares.
CONFITES: Entre los dulces sobresalen los confites, bolitas de diferentes tamaños, elaboradas con azúcar y almidón y rellenos de maní, nuez, almendra, despepitado (durazno sin hueso deshidratado), coco y galleta, entre otros.
CARAMELOS DE SANTA TERESA y SANTA MÓNICA: Otros dulces son los elaborados originalmente por las hermanas de los Conventos de Santa Mónica y Santa Teresa, manteniendo el secreto de su elaboración y delicadeza desde la colonia hasta nuestros días. Son dulces de almendra y azúcar impalpable hechos por las hermanas de estos conventos, que mantienen el secreto de su elaboración desde la colonia hasta nuestros días. Son conocidos como los Quesitos, Coquitos y Tablitas de Leche.
Venta tradicional en: Convento de Santa Mónica, ubicado en calle Simón Chacón entre Calle La Paz y Bolívar.
Convento de Santa Teresa, ubicado en calle Santa Teresa esq. Ayacucho.
Sólo en la época invernal (junio - agosto) se puede saborear las Th’ayas y Tosinillos:
- TOSINILLOS: Son helados con sabor a canela, chirimoya, plátano y leche, elaborados de manera artesanal.
- TH’AYAS: Es una especie de tablitas de puré dulce congelado con sabor a camote, oca, pito de trigo y leche. Al ser elaborados por artesanos sin congeladores artificiales, este producto es característico de invierno ya que el congelado debe ser al natural entre las 5 y 6 a.m.
Venta tradicional en puestos de calle Bolívar y plazuelas de la ciudad